LA PAZ.- La Cámara de Diputados de Bolivia suspendió los proyectos relacionados con los contratos para la explotación de litio con empresas de China y Rusia, “hasta que termine el proceso de información con todos los sectores de la sociedad civil”.
Frente a esta iniciativa política el presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió que el país corre el riesgo de perder la oportunidad de aprovechar el auge del litio, en medio de crecientes cuestionamientos a los contratos firmados con empresas extranjeras para la explotación del recurso.
“El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, las baterías de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, expresó.
Esas contrataciones han generado dudas y malestar entre instituciones, organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil, que han denunciado posibles perjuicios para la nación y falta de información y claridad de las condiciones.
En medio de denuncias de sobornos y presiones del Gobierno de Bolivia para forzar su aprobación, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados dio luz verde a un contrato para la producción de litio con una empresa china, en el salar de Uyuni en el suroeste del país que ahora toma pausa.
Instituciones de la sociedad civil y líderes de la región andina de Potosí, donde se encuentra el salar de Uyuni -la mayor reserva de litio del país y una de las mayores de Sudamérica, además de ser el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo-, manifestaron en los últimos días sus dudas y observaciones sobre los proyectos que pueden generar, además de pérdidas millonarias, impactos medioambientales a gran escala.
Información
La Cámara de Diputados exhortó a “todo el pueblo potosino y boliviano a que participe para tener conocimiento pleno” sobre los contratos que, desde su punto de vista, “son beneficiosos para el país”.
Existe desinformación y especulación en torno a los proyectos que ingresaron a la Asamblea Legislativa para ser tratados y posteriormente aprobados para su ejecución.
“Los chinos deciden cuánto y en qué gastar y luego los bolivianos tenemos que pagar el 100% de lo que gasten ellos con el 12% de interés y encima les vamos a tener que pagar el 17% de su tecnología”, manifestó el diputado Miguel Roca.
El diputado Roca manifestó que la sesión de la referida comisión parlamentaria fue reinstalada sin previo aviso para evitar el debate del proyecto y denunció que hubo pagos de hasta 10,000 dólares por voto, según información obtenida de periodistas. “Este tipo de corrupción es inaceptable”, afirmó el legislador.
Líderes sociales de Potosí expresaron su “profunda molestia” por la falta de información sobre los proyectos por parte del Gobierno y más de 30 instituciones denunciaron que las inversiones de las empresas extranjeras “serían devueltas por el Estado boliviano, con base en supuestos que no están claramente explicados”.
Los contradictores a estas contrataciones también señalan que los costos de producción que se pagarán a las firmas extranjeras “son mucho más altos que los ingresos por la comercialización”.
El presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, y otras autoridades del Gobierno se reunieron con sectores en la ciudad de Potosí para “explicar los alcances de los contratos del litio”, pero recibieron reclamaciones importantes de los líderes ciudadanos, y por eso el encuentro se suspendió.
El salar de Uyuni, de unos 10,000 kilómetros cuadrados y a más de 3,600 metros de altitud, está situado en la región de Potosí. Bolivia posee la primera reserva mundial de litio, con 23 millones de toneladas.
El litio es un metal alcalino que se emplea para fabricar baterías de teléfonos celulares, de ordenadores portátiles y de vehículos eléctricos. También es usado en el área médica como tratamiento de enfermedades como el trastorno bipolar.
FUENTE: INFOBAE / DIARIO LAS AMÉRICAS
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=67b1a6929fde4ae998c18398da347f6e&url=https%3A%2F%2Fwww.diariolasamericas.com%2Famerica-latina%2Fcamara-diputados-bolivia-suspende-contratos-rusia-y-china-explotar-litio-n5371311&c=18352935635642919214&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2025-02-15 09:16:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.