El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un estudio internacional que mide la actividad emprendedora de diferentes economías, publicó el ranking de los mejores países para emprender. Los datos, que se basan en la combinación de encuestas a la población y a expertos nacionales, ubicaron a Uruguay en el lugar número dos de la región, solo por detrás de Chile. Le siguieron en el listado México, Costa Rica y Argentina.
De acuerdo con el informe, el posicionamiento de Uruguay se apalancó en una muy buena calificación en infraestructura física, así como programas gubernamentales para emprendedores, e infraestructura comercial y profesional. En tanto, las variables facilidad de entrada; política gubernamental, soporte y relevancia; y educación emprendedora en la escuela, fueron en las que el país tuvo menor puntaje.
Con respecto al año anterior, los mayores avances se dieron en facilidad de entrada y financiamiento emprendedor.
“La conciencia emprendedora es alta: tres de cada cinco adultos conocen a alguien que ha comenzado un negocio recientemente”, señaló el informe sobre Uruguay.
Además, el reporte agregó que solo uno de cada cinco nuevos emprendedores tiene clientes fuera de Uruguay y muy pocos esperan emplear a seis o más personas en un plazo de cinco años.
Top de la región Chile (4.9) Uruguay (4.6) México (4.1) Costa Rica (4.0) Argentina (4.0) Ecuador (3.8) Guatemala (3.7) Puerto Rico (3.6) Venezuela (3.5) Una mirada a nivel mundial
A nivel internacional, el estudio analizó 51 economías y destaca a los primeros cinco países con mejor puntaje. En esta línea, Emiratos Árabes Unidos se posiciona como la mejor nación para emprender, seguido por Lituania, Taiwan, Arabia Saudita e India.
“Los gobiernos desempeñan un papel importante en la determinación de la calidad del entorno empresarial. El apoyo gubernamental no tiene por qué significar un gasto público masivo: tanto la India como Indonesia logran entornos empresariales de alta calidad con recursos limitados”, señaló el informe.
A nivel mundial, según el GEM, un número creciente de personas está de acuerdo en que cada vez es más fácil iniciar un negocio, pero también hay más emprendedores potenciales que se ven desalentados por el miedo al fracaso.
Una de las razones por las que las personas pueden sentirse desalentadas a la hora de iniciar un nuevo negocio es la creencia de que cerrarlo en el futuro será difícil y costoso.
Sin embargo, el informe reveló que en la mayoría de las economías, quienes han cerrado un negocio tienen una mayor probabilidad de querer iniciar otro en comparación con quienes nunca han salido de uno.
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=67bd820245e140a985d895f604886e9f&url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Fcafe-y-negocios%2Furuguay-fue-destacado-como-uno-los-mejores-paises-emprender-sudamerica-en-que-posicion-se-ubico-n5986658&c=14669710704844739533&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2025-02-24 19:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.