Por Joe Cash
PEKÍN, 19 feb (Reuters) – China siempre será un amigo y
socio “digno de confianza” de América Latina, dijo su ministro
de Asuntos Exteriores a su homólogo boliviano, mientras Pekín
busca mejorar su posición en una región históricamente bajo la
esfera de influencia de Estados Unidos.
“América Latina es el hogar de los pueblos latinoamericanos
y no es el ‘patio trasero’ de ningún país”, dijo el ministro de
Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, durante una reunión en las
Naciones Unidas el martes, según un comunicado de su ministerio.
China quiere “elevar continuamente la asociación estratégica
China-Bolivia”, dijo Wang a la ministra de Asuntos Exteriores de
Bolivia, Celinda Sosa.
Bolivia, que estableció lazos diplomáticos con Pekín en
1985, es uno de los muchos países de Sudamérica que han
establecido lazos económicos con China a través de la deuda y la
inversión.
El país, rico en recursos naturales, debe a China, el mayor
prestamista bilateral del mundo, más de 1.700 millones de
dólares, según datos del Banco Mundial.
Las empresas chinas han invertido otros 6.000 millones de
dólares, según las estadísticas del think tank American
Enterprise Institute, principalmente en los sectores
metalúrgico, energético y de transportes de Bolivia.
La inversión extranjera directa de Estados Unidos en Bolivia
ronda los 430 millones de dólares, según datos del Departamento
de Estado, principalmente en los sectores del petróleo y el gas
y la industria manufacturera.
Las inversiones chinas en la región, especialmente en
energía e infraestructuras, desafían la influencia
estadounidense.
Tras su toma de posesión, Trump no tardó en arremeter contra
Panamá por los vínculos del país centroamericano con China,
enviando al secretario de Estado, Marco Rubio, un mensaje para
que ponga fin a la influencia china sobre el Canal de Panamá o
se enfrentaría a medidas estadounidenses.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo más tarde
que su país no renovaría su adhesión a la emblemática Iniciativa
de la Franja y la Ruta del presidente chino, Xi Jinping, para
disgusto de Pekín.
Trump se había negado a descartar el uso de la fuerza
militar para recuperar el Canal de Panamá en vísperas de la
visita de Rubio.
“China apoya a los países latinoamericanos en la defensa de
su soberanía, independencia y dignidad nacional”, dijo Wang.
También felicitó a Bolivia por convertirse en miembro del
BRICS, un grupo de países en desarrollo fundado por Brasil,
Rusia, India y China para competir con un orden mundial dominado
por Occidente. El grupo ha crecido desde entonces para incluir
también a Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia
Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Trump ha advertido repetidamente a los BRICS que no desafíen
el dominio del “poderoso dólar estadounidense”, y amenazó a los
miembros con un arancel del 100% “si quieren jugar con el
dólar”.
Pero Brasil se unió la semana pasada a las filas de los
Estados latinoamericanos para ceder a una de las exigencias de
Trump: descartar los planes de impulsar una moneda común
mientras ostente la presidencia de los BRICS, para no
desencadenar una reacción violenta de Trump.
China, el mayor mercado de exportación de Brasil, compra a
la mayor economía de América Latina casi 70.000 millones de
dólares más que Estados Unidos, según datos de COMTRADE de la
ONU, pero aún así no quiere poner en juego los 37.000 millones
de dólares en bienes que sí vende al mercado estadounidense.
Trump no ha dejado de amenazar con poner fin a los lazos
comerciales con la región mientras China busca cultivar
asociaciones estratégicas más profundas con naciones
latinoamericanas individuales, ofreciendo a la región un polo
alternativo de apoyo económico.
El líder republicano también ha amenazado a México y
Colombia con medidas comerciales punitivas si no adoptan medidas
más contundentes para frenar la inmigración ilegal en Estados
Unidos.
México acordó reforzar su frontera norte con 10.000 miembros
de la Guardia Nacional para frenar el flujo de inmigrantes
ilegales y drogas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se retractó de su
decisión de rechazar aviones militares estadounidenses que
transportaban inmigrantes deportados, con lo que el país se
alejó del borde de una guerra comercial con su mayor mercado de
exportación.
(Reporte de Joe Cash; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=67b5d3e5395a4f1c95506d91e58a472c&url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fagencias%2Fchina-promete-a-america-latina-lazos-de-confianza-mientras-trump-expone-sus-exigencias-nid19022025%2F&c=9038869025150022730&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2025-02-18 23:22:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.