Crecer en América de la mano con el crecimiento en Europa es una estrategia para alimentar al hub de esta aerolínea en Madrid. Según el director comercial, Imanol Pérez, las previsiones de 2025 son optimistas, planificando mover 13 millones de pasajeros. Este año sus proyecciones son un millón de pasajeros más. En 2024 movió 12 millones. La oferta en América Latina va a pasar de 3.100.000 asientos a 3.500.000.
– Air Europa ha alcanzado cifras récord de 2024 y prevé seguir creciendo en 2025. ¿Cuáles son los principales factores que han impulsado este éxito en América y qué expectativas tienen para este año?
Efectivamente, el 2024 ha sido un año récord para Air Europa, con una facturación por encima de los 2.900 millones de euros. El factor clave ha sido que la demanda en nuestros mercados se ha mantenido muy sólida, nuestra visión es la de ser la compañía preferida entre Europa y América Latina. Ese es un mercado en el que los tráficos están fuertes, la demanda es sólida, los ingresos, las tarifas se están manteniendo bien y ese es el motivo principal.
Independientemente de que nuestra red, nuestro producto, servicio, nuestro hub de Madrid, nuestras frecuencias, nuestro servicio business; hacen que ya el producto ofrecido es el de las principales compañías del mundo. La unión de estos dos factores hace que hayamos obtenido esos resultados.
– La compañía ha anunciado un aumento de frecuencias en varias rutas y la apertura de vuelos directos a Quito y Guayaquil. ¿Por qué han decidido apostar por esos destinos, en Quito y Guayaquil?, ¿y cómo es que esto impactará esta expansión en la conectividad entre América y Europa?
Efectivamente, este año estamos incorporando tres Boeing 787 adicionales y eso nos ha permitido crecer en frecuencias en destinos que ya operábamos, que no llegábamos al vuelo diario y gracias a esta iniciativa en destinos como Asunción, Medellín, Panamá, Nueva York, vamos a llegar al vuelo diario también. Con esto ya hacemos 11 destinos en América con vuelo diario, incorporamos frecuencias en Punta Cana, Cancún, Córdoba, Salvador de Bahía, y es una apuesta por seguir fortaleciendo nuestros lazos entre Europa y América.
En lo que corresponde a Bolivia, también esperamos poder operar los cuatro vuelos que tradicionalmente hemos operado en este país. En estos momentos estamos con tres frecuencias, es verdad que hay una situación de problemática de divisas que nos genera un poco de incertidumbre. Eso implica que en Bolivia vamos a tener un pequeño decrecimiento del 8% de pasajeros este 2025, pero esperemos que esta situación se recupere a la mayor brevedad y poder seguir creciendo en Bolivia también con fortaleza.
– ¿Cómo evalúa la operación en Bolivia?
Es una ruta en la que arrancamos en 2013; yo creo que es un destino consolidado dentro de la red de Air Europa, con ocupaciones cerca del 90% y un tráfico consolidado, yo creo que estamos en una buena situación; creo que somos una compañía muy valorada y apreciada por todos los bolivianos que vuelan a Madrid o a Europa en cualquiera de nuestros puntos de conexión, lo mismo con los europeos y españoles que vienen a este país.
– Con la incorporación de nuevas unidades del Boeing 787 Dreamliner y el uso de combustible sostenible, el SAF, ¿cómo se traduce esta estrategia de una reducción concreta de emisiones y en una mayor eficiencia operativa?
El 787 es uno de los aviones más modernos con consumos de combustible inferiores en un 25% a aviones que teníamos antes en flota, reducción de tiempos de vuelo entre media hora y 40 minutos en muchos destinos de América, eso implica menos emisiones.
Es un avión también que tiene una circulación del aire mucho más confortable y la sensación de descanso del pasajero es mucho mayor, hay rutas en las que ya estamos incorporando el combustible sostenible, SAF.
Son apuestas en las que seguimos invirtiendo para que nuestra contribución a la sostenibilidad sea también una realidad.
– América se ha consolidado como un mercado clave para Air Europa. En un entorno de fuerte competencia con otras aerolíneas, ¿qué estrategias están implementando para mantener y aumentar su cuota de mercado?
Nosotros hoy entre Europa y América estamos por encima del 8% de cuota de mercado y nuestra estrategia es la de ser una compañía eficiente y de gran servicio. Creo que tenemos una flota moderna, unos índices de puntualidad muy interesantes, servicio a bordo, una conectividad, un hub en Madrid, frecuencias y destinos en América.
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=67b4a6cd5e2f44b7884062b0ea9b82fa&url=https%3A%2F%2Feldeber.com.bo%2Fdinero%2Fimanol-perez-inurritegui-bolivia-es-un-destino-consolidado-dentro-de-la-red-de-air-europa_504166%2F&c=6540543802312106716&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2025-02-18 01:36:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.