* . *
  • Contact
  • Legal Pages
    • Privacy Policy
    • Terms of Use
    • DMCA
    • Cookie Privacy Policy
    • California Consumer Privacy Act (CCPA)
No Result
View All Result
Wednesday, June 18, 2025
The American News
ADVERTISEMENT
No Result
View All Result
The American News
No Result
View All Result

La evidencia que transforma la educación en América Latina y el Caribe

by theamericannews
December 17, 2024
in Chile
0
300
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT

Llega diciembre y con él las vacaciones escolares en el hemisferio sur. Es un buen momento para reflexionar sobre la educación, sobre cómo están aprendiendo los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe. Esta es una pregunta que desde el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, nos hacemos todo el año, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad y la equidad educativa en nuestra región.

El LLECE nació hace 30 años, en 1994, como una respuesta a la necesidad de saber, con evidencia concreta, qué tan bien están aprendiendo los estudiantes de nuestra región. Hoy, sigue siendo el mayor esfuerzo de evaluación educativa a nivel regional, abarcando 19 países, entre ellos, Argentina, México, Chile, Brasil y República Dominicana, por mencionar algunos. En estos años, ha evaluado los aprendizajes de más de 600 mil estudiantes de 3° y 6° grado en áreas clave como Lectura, Matemáticas y Ciencias.

Gracias a estas evaluaciones, hemos podido conocer cómo están aprendiendo los niños y niñas, pero también qué factores afectan esos aprendizajes. Por ejemplo, el entorno socioeconómico, las oportunidades en el hogar, la calidad de las escuelas y de las interacciones docente-estudiantes en el aula o el impacto de las políticas públicas. Estos datos no solo nos dicen dónde estamos, sino que nos permiten imaginar hacia dónde queremos ir.

El trabajo del LLECE no se limita en las cifras o en los gráficos. Esta red de colaboración regional ayuda también a los países a mejorar sus propias capacidades para evaluar, analizar y usar la información en sus políticas educativas. Así, es un puente que conecta a los ministerios de Educación, los docentes y la comunidad escolar, promoviendo cambios reales en las aulas.

Pero el aniversario de los 30 años del LLECE no es solo un momento para celebrar. También es una oportunidad para reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta nuestra región. Uno de los más grandes es la desigualdad. Todavía hay enormes diferencias en la calidad de la educación que reciben los niños y niñas según el lugar donde nacen o las condiciones económicas de sus familias. A esto se suman los efectos de la pandemia, que interrumpió los aprendizajes y aumentó las brechas existentes. Hoy, muchos estudiantes no han recuperado completamente los aprendizajes perdidos, y esto tiene consecuencias profundas para su futuro y el de nuestras sociedades.

En este contexto, la evaluación se vuelve más importante que nunca y su conexión para contribuir a la función de mejora y transformación educativa. Algunas personas pueden preguntarse: ¿por qué evaluar? ¿Es solo para poner notas o comparar países? La respuesta es no. Evaluar es entender dónde estamos para ajustar lo que hacemos y acelerar los avances: es escuchar a los estudiantes, a las escuelas y a los sistemas educativos para saber qué funciona y qué no; es la forma de tomar decisiones informadas que realmente mejoren la vida de los niños, niñas y jóvenes.

En 3° grado, cuatro de cada 10 estudiantes de la región aún no comprenden lo que leen. Debemos seguir trabajando para que cada niño y niña aprenda a hacerlo comprensivamente, porque será la base de todo su aprendizaje, el actual y futuro. Cuando entendemos el porqué de las brechas en matemáticas o ciencias, podemos enfocar los esfuerzos y abocarnos en la enseñanza que necesitan los estudiantes para dar el siguiente paso.

El Laboratorio LLECE, con su red de países y expertos, es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. No solo mide aprendizajes, sino que logra impulsar cambios. Hoy, más que nunca, necesitamos la colaboración para construir sistemas educativos que sean más justos, pero también más resilientes y transformadores.

Desde la UNESCO, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los países en esta tarea. La educación tiene el poder de transformar vidas y, con ello, cambiar sociedades. Este fin de año es un recordatorio de que, con datos, colaboración y compromiso, podemos hacer realidad el derecho a una educación de calidad para todos y todas.

Esther Kuisch Laroche es directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=676144d39f434a7cad49e93f4d3c7d0b&url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fchile%2F2024-12-14%2Fla-evidencia-que-transforma-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe.html&c=4407507557779412051&mkt=en-us

Author :

Publish date : 2024-12-13 11:00:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags: AmericaChile
ADVERTISEMENT
Previous Post

A qué hora jugaron América vs. Atlético Nacional por Copa Colombia 2024 | DEPORTE-TOTAL

Next Post

‘She will not be missed!’ Trump takes swipe at Canada’s ‘toxic’ outgoing finance minister

Next Post

'She will not be missed!' Trump takes swipe at Canada's 'toxic' outgoing finance minister

Unmasking the Human Rights Crisis: The Impact of US Deportations on El Salvador
El Salvador

Unmasking the Human Rights Crisis: The Impact of US Deportations on El Salvador

by Charlotte Adams
June 18, 2025
0

US deportations to El Salvador are escalating amid rising concerns over human rights abuses. Families are torn apart, and many...

Read more
Exploring the Rich Tapestry of French Guiana: Flags, Symbols, and Currencies

Exploring the Rich Tapestry of French Guiana: Flags, Symbols, and Currencies

June 18, 2025
Greenland’s Dilemma: Embrace American Ties, Uphold Danish Roots, or Forge an Independent Path?

Greenland’s Dilemma: Embrace American Ties, Uphold Danish Roots, or Forge an Independent Path?

June 18, 2025
Air France Expands Horizons: Exciting New North America Routes from Guadeloupe!

Air France Expands Horizons: Exciting New North America Routes from Guadeloupe!

June 18, 2025
Exciting Matchups Ahead: Guadeloupe Takes on Guatemala and Canada Faces El Salvador at Shell Energy Stadium!

Exciting Matchups Ahead: Guadeloupe Takes on Guatemala and Canada Faces El Salvador at Shell Energy Stadium!

June 18, 2025
Empowering Communities: A Transformative Literacy School for Youth and Adults in Haiti

Empowering Communities: A Transformative Literacy School for Youth and Adults in Haiti

June 18, 2025

Venezuelan immigrants deported from US to Venezuela via Honduras – The Guardian

June 18, 2025
Jamaica Faces Economic Challenges Ahead: The Impact of US Tariffs Revealed by Trade Expert

Jamaica Faces Economic Challenges Ahead: The Impact of US Tariffs Revealed by Trade Expert

June 18, 2025
Devastating Deluge: Dorian’s Torrential Rains Flood Martinique and Wreck Roads

Devastating Deluge: Dorian’s Torrential Rains Flood Martinique and Wreck Roads

June 18, 2025
Uncovering the Truth: Why Montserrat’s Volcano Tragedy Demands a Thorough Investigation

Uncovering the Truth: Why Montserrat’s Volcano Tragedy Demands a Thorough Investigation

June 18, 2025

Categories

Archives

June 2025
MTWTFSS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
« May    
  • Blog
  • California Consumer Privacy Act (CCPA)
  • Contact
  • Cookie Privacy Policy
  • DMCA
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • The American News

© 2024

No Result
View All Result
  • Blog
  • California Consumer Privacy Act (CCPA)
  • Contact
  • Cookie Privacy Policy
  • DMCA
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • The American News

© 2024

Go to mobile version

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8