Haití y Paraguay fueron los primeros países de América Latina en lograr su independencia. Foto: JICA
Además, la primera elección de autoridades paraguayas sin intervención extranjera se realizó el 17 de junio de 1811, en la que se eligió a 300 diputados para formar el Congreso. La declaración solemne de la independencia se hizo en 1842.
El reconocimiento internacional de la independencia paraguaya fue gradual: Argentina lo hizo en 1852, Brasil en 1844, Bolivia y Chile en 1843, Austria en 1844 y Uruguay en 1845.
Las principales particularidades de Paraguay Bandera con dos escudos
La bandera de Paraguay es única en América porque presenta dos escudos diferentes en cada lado. Fue adoptada en 1842 durante el gobierno de los cónsules de la República, Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso. En el anverso, muestra un escudo con ramas de palma y olivo que forman una corona alrededor de una estrella, simbolizando la independencia de Paraguay. En el reverso, tiene un escudo con un león junto a un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”; el león representa la valentía del pueblo y el gorro la libertad.
La bandera de Paraguay cuenta con dos escudos, uno en el anverso y otro en el reverso. Foto: ABC
¿Cómo se celebran las fiestas patrias en Paraguay?
Cada 14 y 15 de mayo, Paraguay se sumerge en una vibrante celebración para conmemorar su independencia. Desfiles cívicos engalanan las calles, donde miles de paraguayos demuestran su orgullo nacional con música, bailes y coloridos atuendos. La gastronomía también tiene un papel protagónico, con platos típicos como el chipá y el asado que deleitan a propios y extraños.
Además de los desfiles, se organizan diversas actividades culturales, como conciertos, ferias artesanales y representaciones históricas que reviven momentos clave de la gesta independentista. La Casa de la Independencia, lugar donde se firmó el acta que selló la libertad de Paraguay, se convierte en un punto de encuentro para los ciudadanos. Estas festividades son una oportunidad para fortalecer la identidad nacional y transmitir a las nuevas generaciones el legado de los héroes que lucharon por la libertad del país.
Moneda más antigua de Sudamérica
El guaraní, la moneda oficial de Paraguay, se introdujo por primera vez en 1943 y es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica. Aunque ha experimentado una inflación acumulada de más de 300.000% desde su creación, se sigue considerando una de las más estables en la región. Debido a esta inflación, se han añadido ceros al valor original del guaraní a lo largo de los años, lo que la convierte en una de las monedas con más ceros en todo el mundo.
Sopa sólida
Paraguay tiene la tradicional ‘sopa sólida’. Esta es herencia culinaria de la época de los franciscanos y, posteriormente, de las misiones jesuíticas guaraníes. Ha contribuido al desarrollo gastronómico-cultural conocido hoy como el ‘área guaranítica’. Según el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición de Paraguay, es considerada un plato típico de la gastronomía de Paraguay, del nordeste de Argentina, así como de las zonas fronterizas de la región sur y Mato Grosso del sur de Brasil.
La ‘sopa sólida’ es considerada patrimonio cultural inmaterial de su nación. Foto: El Destape
El Corazón de América
Paraguay se encuentra en el corazón del continente y está rodeado por Argentina, Brasil y Bolivia. A pesar de no tener salida al mar, su hidrografía es impresionante. Destacan el río Paraguay, que parte el país en dos, y el lago Ypacaraí, el más grande de Paraguay y un lugar turístico popular.
Herencia
La cultura ancestral de Paraguay es fundamental. El 95% de la población es mestiza, y se destacan tradiciones como el baile de la botella y el uso de un arpa de 38 cuerdas.
Las 5 claves de ‘Sudamérica tiene el único país en el mundo que celebra 2 días su independencia’ Paraguay es el único país en el mundo que celebra su independencia durante dos días consecutivos, el 14 y 15 de mayo. La independencia de Paraguay fue pacífica, lograda sin derramamiento de sangre. Paraguay fue el segundo país en América Latina en independizarse, después de Haití en 1804. La bandera de Paraguay es única en América, con dos escudos diferentes en cada lado. El guaraní, la moneda oficial de Paraguay, es la más antigua en circulación en Sudamérica.
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=66bf0b51632743f294180767e67b289c&url=https%3A%2F%2Flarepublica.pe%2Fmundo%2F2024%2F08%2F07%2Fsudamerica-tiene-el-unico-pais-en-el-mundo-que-celebra-2-dias-su-independencia-su-bandera-tiene-2-escudos-352695&c=1899298808953243854&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2024-08-14 13:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.