Guillermo desmenuza con su mano un queso mozzarella fresco para mostrar el proceso de producción artesanal que implica la elaboración de este tipo de queso.
Las economías de América Latina crecerán un 2,4% en 2025
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 2,4% en 2025, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024 destaca que el crecimiento económico de la región sigue dependiendo en gran medida del consumo privado. Por otra parte, la inversión permanece rezagada.
En 2025, persistirán desafíos como el bajo ritmo de creación de empleo, la elevada informalidad y las brechas de género en los mercados laborales.
Así, el organismo prevé que el año finalice con un crecimiento del empleo del 1,7%, la tasa más baja desde la pandemia de COVID-19.
La tasa de empleo informal promedio se espera que sea del 46,7%.
Por su parte, la inflación en la región ha mostrado una tendencia a la baja, con una proyección de 3,4% en 2024, en comparación con el 3,7% de 2023. A pesar de esta reducción, la inflación sigue siendo superior a los niveles prepandemia.
Edificio de la Asamblea Legislativa en La Paz, en Bolivia.
A pesar de los avances, Bolivia debe abordar el hacinamiento carcelario
Tras visitar Bolivia, expertos en prevención de la tortura de la ONU* expresaron este miércoles su preocupación por las deficientes condiciones de vida de las personas privadas de libertad.
También señalaron “serias limitaciones” en el acceso a la justicia.
La responsable de la delegación hizo referencia a los altos índices de detención preventiva en el país, que resultan en elevados niveles de hacinamiento carcelario.
Marie Brasholt consideró que esto obliga a una “evaluación profunda” de los alcances que la detención preventiva debe tener en un Estado de derecho.
Durante la misión, la delegación visitó 34 centros de detención en seis departamentos, estaciones policiales, hospitales psiquiátricos, centros de rehabilitación por la drogodependencia, un hogar infantil, y un cuartel militar.
Los expertos realizaron entrevistas confidenciales con detenidos y funcionarios sin la supervisión de las autoridades. La delegación también se reunió con organizaciones de la sociedad civil e instituciones estatales.
Source link : http://www.bing.com/news/apiclick.aspx?ref=FexRss&aid=&tid=67632243f4fb4f6780398c884558d91f&url=https%3A%2F%2Fnews.un.org%2Fes%2Fstory%2F2024%2F12%2F1535201&c=11105211441976929242&mkt=en-us
Author :
Publish date : 2024-12-18 05:30:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.